

-
La empresa Heygaz Spain firma un compromiso unilateral con seis acuerdos para garantizar la tranquilidad vecinal.
MOLINA DE SEGURA. E. C. En un contexto de preocupación vecinal por la construcción de una planta de biogás en el polígono industrial de La Polvorista, el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, aborda en esta entrevista todos los aspectos clave del proyecto, así como las medidas adoptadas por el equipo de Gobierno local para garantizar la máxima protección medioambiental y la tranquilidad de los ciudadanos. Lejos de la inacción o el oportunismo político, el regidor molinense explica con firmeza los motivos que han llevado a exigir el control más estricto para el proyecto y el compromiso firmado por la empresa promotora.
¿En qué punto se encuentra el proyecto de la planta de biogás del polígono de La Polvorista?
La planta de biogás en el polígono de La Polvorista es una realidad administrativa desde que se inició en 2021. Cuando se inició el expediente, se tramitó la compatibilidad urbanística. Posteriormente, los informes ambientales y hasta el trámite de Autorización Ambiental Integrada. Ahora estamos en la fase de obra de la planta ni la ubicación de los residuos, ni la puesta en marcha. Todos estos procesos requieren de permisos y registros autonómicos y estatales.
¿Por qué se ha exigido un compromiso unilateral de Heygaz Spain?
Como le decía, se trata de un compromiso unilateral e irrevocable que hemos exigido a la empresa Heygaz Spain SLU para proteger la calidad de vida de nuestros vecinos. La empresa ha asumido formalmente a través de un notario, todos los elementos que no generan por ley, pero que hemos abordado en las reuniones. Nos referimos a la medición periódica de la calidad del aire, el control de los posibles olores, la transparencia total en el funcionamiento de la planta, ni en el presente ni en el futuro, ni en el caso de que la empresa sea adquirida por otra sociedad.
¿Qué herramientas tiene el Ayuntamiento si la empresa incumple?
Por primera vez, el Ayuntamiento de Molina de Segura tiene un instrumento de control directo. Si Heygaz incumple alguna de las condiciones, el Ayuntamiento podrá actuar: realizar las mediciones por sí mismo y exigir la corrección de anomalías, o incluso reclamar la creación de una plataforma de transparencia. Las condiciones acordadas, esenciales del acuerdo, actúan como garantía de cumplimiento. Lo que nos vamos a hacer como Ayuntamiento es mirar hacia otro lado si se producen incumplimientos.
¿Hay alguna posibilidad de paralizar el proyecto?
Desde el punto de vista de la Administración Local, sería inviable si el Ayuntamiento no tuviera competencias en la autorización inicial. La planta tiene todas las autorizaciones administrativas, y la competencia en materia de residuos corresponde a la Comunidad Autónoma. El Ayuntamiento solo puede controlar el cumplimiento de las condiciones medioambientales.
¿Cómo se va a garantizar la transparencia?
La empresa se compromete a medir de forma periódica la calidad del aire y los posibles olores, y a publicar todos esos datos en una plataforma online que será accesible a cualquier vecino. Con la transparencia exigida, el Ayuntamiento podrá intervenir si hay incumplimientos.
¿Y si todo va según lo acordado?
Si la empresa cumple todas las condiciones, la actividad será compatible con la calidad de vida de los vecinos. De hecho, puede suponer una oportunidad para la Región de Murcia. Pero si no cumplen, este gobierno no venderá humo: actuará con hechos.
¿Qué mensaje lanza a los vecinos de Molina de Segura?
No están solos. Que sus inquietudes son las nuestras. Este alcalde no va a mirar hacia otro lado ni va a permitir que se ponga en riesgo el bienestar de Molina de Segura.