

El PSOE de Molina de Segura, con el ánimo de crear conflicto social en nuestra ciudad y en un ejercicio de oportunismo político, ha solicitado la paralización de la planta de biogás en el polígono industrial La Polvorista. No obstante, queremos recordar a la ciudadanía los hechos claros y contrastados que evidencian cómo este proyecto fue impulsado y gestionado en gran medida por el anterior gobierno socialista, sin transparencia ni consulta vecinal.
LOS HECHOS HABLAN POR SÍ SOLOS SOBRE LA IMPLICACIÓN DEL PSOE EN EL PROYECTO.
-
24 de marzo de 2021: Reunión del gobierno socialista con la empresa promotora del proyecto.
-
Según información proporcionada por la empresa EFEDOS BIOGAS, el miércoles 24 de marzo de 2021, el alcalde de Molina de Segura, Eliseo García, junto con concejal de Industria y el técnico municipal de la Oficina de Empresas, mantuvieron una reunión para conocer en detalle el proyecto. Durante esta reunión se presentó la empresa, se explicó el proyecto técnico y se enviaron las características del mismo por correo electrónico el viernes 26 de marzo de 2021.
-
Este encuentro demuestra que desde el principio, es decir, desde marzo de 2021, el gobierno socialista tenía conocimiento pleno de los detalles técnicos y operativos de la planta de biogás.
-
-
14 de abril de 2021: el gobierno socialista le facilita por mail a la empresa EFEDOS BIOGÁS, la información del solar.
-
24 de mayo de 2021: Inicio del expediente bajo el mandato del PSOE
-
La mercantil EFEDOS BIOGAS S.L. presenta una solicitud de informe de compatibilidad urbanística, dando lugar al inicio del expediente n.º 969/2021-0707 en la concejalía de Urbanismo.
-
-
28 de junio de 2021: Emisión del certificado de compatibilidad urbanística
-
El Ayuntamiento, gobernado por el PSOE, emite el certificado de compatibilidad urbanística que permite que el proyecto cumpla con el uso del suelo según el PGMO. Este paso esencial nunca fue comunicado ni consultado con los vecinos.
-
Este Certificado de compatibilidad urbanística, fue suscrito por la secretaria general del Ayuntamiento, rubricado por el Jefe de Servicio de Urbanismo, Medio Ambiente, Industria y Aperturas y firmado por la Concejala de Urbanismo, Doña Julia Rosario Fernández Castro, actuando por delegación del Sr. Alcalde, D. Eliseo García Cantó, perteneciente al grupo municipal PSOE.
-
-
14 de enero de 2022: Inicio de la evaluación ambiental bajo el mandato del PSOE.
-
La Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) solicita al Ayuntamiento informes para valorar el impacto ambiental del proyecto. Se apertura un nuevo expediente en la concejalía de Promoción Económica (n.º 7/2022-1548).
-
-
30 de mayo de 2022: Informes diferentes del Ayuntamiento bajo el mandato del PSOE.
-
Se remiten tres informes técnicos a la DGMA: dos favorables (Ingeniero Industrial y Forestal) y uno desfavorable (Técnico de Medio Ambiente). A pesar de esto, el PSOE no llevó el asunto a consulta vecinal ni realizó, una comunicación pública del proceso.
-
-
24 de mayo de 2023: Resolución favorable de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) bajo el mandato del PSOE.
-
La DGMA otorga la AAI al proyecto. Es importante destacar que esta autorización, clave para la construcción de la planta, fue gestionada en gran medida bajo el mandato del PSOE. Sin embargo, el gobierno socialista nunca informó a la ciudadanía de esta resolución ni promovió consultas vecinales.
-
-
1 de julio de 2024. Concesión de la licencia urbanística.
-
La Junta de Gobierno Local, del nuevo equipo de gobierno, concede la licencia urbanística a HEYGAZ SPAIN S.L., con un plazo de ejecución de 24 meses.
-
Llegados a este punto y sin margen de maniobra legal, el equipo de gobierno actual no se puede negar a conceder la licencia urbanística porque se trata de un acto reglado. O sea, no tiene la posibilidad de decidir si la concede o no, ya que no hay inconvenientes técnicos ni jurídicos, por lo que procede su concesión. Cualquier acto de no concesión de una licencia dentro del marco jurídico actual, conllevaría la comisión de una acción delictiva por prevaricación.
-
LA DOBLE MORAL DEL PSOE Y SUS CONTRADICCIONES
El PSOE ha demostrado una falta de coherencia al oponerse ahora a un proyecto que ellos mismos gestionaron e impulsaron durante más de dos años. En lugar de asumir su responsabilidad, se dedican a generar alarma social y confrontación política.
-
¿Por qué no informaron a los vecinos cuando ellos lideraban el expediente?
-
¿Por qué ahora exigen transparencia y participación vecinal cuando ignoraron esos principios durante su gestión?
-
¿Por qué no paralizaron el expediente en su momento y quieren que se haga ahora, cuando saben que no se puede hacer?
Este cambio de postura refleja su oportunismo político y su intención de desacreditar al actual gobierno municipal a cualquier coste, incluso sacrificando la estabilidad social.
El expediente no fue iniciado por la Dirección General de Medio Ambiente, sino que en cumplimiento de los artículos 12 y 15 del Real Decreto Legislativo 1/2016, por el que se aprueba el TR de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, la mercantil solicitó en el Ayuntamiento informe urbanístico acreditativo de la compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico, por lo tanto, el responsable fue el ayuntamiento bajo el gobierno socialista.
COMPROMISO DEL ACTUAL EQUIPO DE GOBIERNO
El actual equipo de gobierno reafirma su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. Desde que el equipo de gobierno actual, asume el control del Ayuntamiento, ha tomado medidas inmediatas para garantizar que los vecinos tengan toda la información y puedan expresar sus preocupaciones, y en este caso también:
-
Macro reunión informativa vecinal: Ha organizado un evento abierto donde los ciudadanos recibirán toda la información detallada sobre el proyecto.
-
Revisión técnica y legal: Está revisando exhaustivamente el expediente heredado del PSOE, para garantizar que cumple con todas las normativas.
CONCLUSIÓN
El PSOE ha mostrado una vez más, hasta dónde es capaz de llegar para crear conflicto y confusión social, evitando asumir la responsabilidad de sus propias decisiones. El equipo de gobierno seguirá trabajando con transparencia y defendiendo los intereses de los molinenses por encima de los intereses partidistas, construyendo así una ciudad mejor informada y participativa.